Instalar Ubuntu 7 |
![]() |
![]() |
![]() |
25 de Enero de 2008 |
Este artículo detalla como Instalar Ubuntu 7.04 ‘Feisty Fawn’ (Paso a Paso), pero la instalación es similar para la versión actual 7.10 (0) Antes de empezar, es necesario bajarse o pedir las imágenes del disco de instalación de Ubuntu, y en el caso de descargarlas, grabarlas en un soporte adecuado. (1) Con todo preparado, lo primero que haremos será encender de cero (o reiniciar) el ordenador, introducir el CD/DVD de instalación y nos asegurarnos que lo arrancamos. Con esto se cargará la pantalla de bienvenida:
Encontramos varias opciones a las que accedemos mediante las teclas función:
(2) En nuestro caso, seleccionamos el idioma Español y aceptamos la opción predeterminada de ‘Start or install Ubuntu’. Se empezará a cargar el sistema operativo, que nos dejará directamente en el escritorio del LiveCD. Podemos usarlo para instalar la versión completa - nuestro caso -, bien para trastear un poco y probar, o como una opción cuando viajamos y queremos terne siempre a mano un sistema operativo disponible en pocos minutos. (3) Una vez termine de arrancar, ya estaremos en el escritorio - que es completamente usable: En donde elegiremos de los accesos directos que tenemos en la parte superior izquierda, el que dice ‘Instalar’: En esta primera pantalla del asistente de instalación se nos da la bienvenida en todos los idiomas soportados. Siendo a la vez el lugar en el que elegir el idioma de la instalación. (4) El segundo paso del asistente, consiste en seleccionar la zona horaria, de la cual dependerán las variaciones del ‘horario de verano’: En el caso de estar en España como yo, seleccionaremos Madrid. (5) El tercer paso consiste en seleccionar la distribución de carácteres del teclado y sus posibles variaciones locales: Por defecto viene la correspondiente al idioma que estemos usando, que en nuestro caso en Spain. (6) El cuarto paso son las particiones. En donde primero elegimos el camino a seguir:
Si tenemos algo de experiencia con las particiones y somos cuidadosos, la opción ‘Manual’ es la mejor, ya que tenemos completa libertad para configurar el disco y no necesitaremos que el espacio de la partición del sistema operativo y SWAP estén continuas - solo hay que recordar que el tamaño de la partición de Ubuntu debe ser de al menos 2GB y el de la SWAP, que se recomienda RAMx2 -. Para principiantes será mejor la primera si hacen una instalación en un disco duro o la segunda si por ejemplo quieren conservar Windows intacto. (7) La quinta pantalla nos presenta las opciones de migración, una nueva funcionalidad del instalador de esta versión que nos permite importar archivos de configuración y preferencias desde otros sistemas operativos presentes en el disco. (8) El sexto paso consiste en crear el usuario principal del sistema, que tendrá acceso de administrador (root) mediante el comando sudo. (9) Y el séptimo y último paso del instalador consiste en repasar todas las opciones que hemos estado configurando en las ventanas anteriores: Si todo está correcto, confirmamos el resumen y pasamos a la instalación. (10) Para acabar, cuando termine la instalación, como es habitual en algunos programas, tenemos la opción de seguir usando el LiveCD o reiniciar para empezar a disfrutar de nuestro Ubuntu recién instalado: Y esto es todo, después de estos 10 sencillos pasos ya puedes empezar a trabajar en Linux, instalar codecs, nuevos programas y a configurar tu escritorio. Fuente: http://bitelia.com |
Ultima actualización ( 25 de Enero de 2008 ) |